Análisis de ultrasonidos en equipos estáticos

¿Que puede hacer la toma y análisis de ultrasonidos por sus equipos estáticos?

En el mantenimiento predictivo se usa el análisis de ultrasonidos para detectar una serie de problemas conocidos que se sabe que generan sonido en alta frecuencia y que por comparación de la onda sonora se puede detectar un mal funcionamiento. Estos equipos portátiles pueden recopilar datos para su uso inmediato o para cargarlos en una base de datos para su posterior análisis y seguimiento del rendimiento.  

El mantenimiento predictivo por ultrasonidos es la principal técnica predictiva para los equipos estáticos, y es que con los ultrasonidos nos puede encontrar las fugas de gases o aire en tuberías, juntas, bridas, racores etc. además con equipos de ultrasonidos se pueden asegurar la estanqueidad en depósitos, condensadores, inter-cambiadores buscar fugas de gases o líquidos internas en válvulas cerradas o certificar el funcionamiento de las trampas de vapor. Leer más sobre otras aplicaciones de ultrasonidos.


El análisis de ultrasonidos es una técnica que necesita de una especialización para su análisis y toma de decisión. Póngase en contacto con Terotecnic si está pensando en aplicar este tipo de estrategia de mantenimiento predictivo.

Fallos Detectables en equipos estáticos

Mediante el análisis de ultrasonidos se pueden diagnosticar con bastante precisión fallos en equipos estáticos:

Válvulas, fugas internas de gas, vapor, aire y otros fluidos
  • Fugas internas de válvulas cerradas. La presencia de ultrasonido en una válvula en posición cerrada significa claramente la existencia de una fisura a través de la cual se produce una fuga interna. Sin embargo, es prácticamente imposible determinar la magnitud de la fuga a partir de la medida de ultrasonido ya  que ello depende de la geometría de la válvula, la geometría de la fisura y las variables termodinámicas del fluido. En todo caso la correlación entre ultrasonido y caudal de fuga tendría que establecerse para cada válvula y en cada caso. Existen métodos de cálculo aproximado, que son aceptados internacionalmente;  entre ellos, uno de los más reconocidos es la fórmula de Masoneilan por ofrecer resultados bastante conservadores.
    • Las válvulas en su proceso ordinario, en algún momento de la operación deben estar cerradas, tanto las de seguridad como las de todo nada y regulación. Pero ocurre a veces que la válvula en cuestión no cierra bien, bien por que la galleta o la goma de cierre está en mal estado, bien porque el actuador no da convenientemente la señal. De cualquier modo la válvula está dando paso a un fluido que no debe estar en ese momento en circulación. Esto en algunos casos puede ser incluso catastrófico.
    • Con ultrasonidos y una persona entrenada, se puede detectar el paso interno de fluido por muy pequeño que sea este y sea cual sea la presión diferencial. Claro está que a más presión diferencial más ruido interno generará y más fácil sera su localización.
Bridas, racores, tuberías, uniones, fugas de gases al exterior
  • Cuando se trata de fugas de gases al exterior, la búsqueda con ultrasonidos es imprescindible. El paso de un gas a través de un orificio genera un ultrasonido cuya frecuencia e intensidad están relacionadas con varios parámetros, tales como presión diferencial a ambos lados del orificio, temperatura del gas, densidad del gas, velocidad de paso del gas a través del orificio y geometría del orificio.
  • Independientemente del caudal de gas a través del orificio, si la presión diferencial es superior a 1 bar, el paso del gas a través del orificio genera ondas de sonido en una amplia una gama de frecuencias. La onda de mayor intensidad se produce alrededor de 39 kHz, existiendo múltiples armónicos a frecuencias superiores. Ahora bien, experimentalmente se verifica que la intensidad o pico de la onda de frecuencia no depende del caudal de gas a través del orificio.
    • Una fuga de aire en una instalación de compresores es una fuga de dinero en constante. La energía que implica tener que producir una pequeña fuga unida al desgaste por funcionamiento innecesario del compresor es considerable. A veces las instalaciones de aire comprimido tienen km y múltiples pérdidas que con el ruido ambiente no son detectables al oído humano, sin embargo con una herramienta apropiada de ultrasonidos esta labor es rápida y el ahorro al utilizarla es considerable.
    • En otros casos se trata de instalaciones de gases explosivos o nocivos para la salud, el detectar las fugas en estos casos es esencial para la seguridad de las personas y el medio ambiente.
Trampas de vapor
  • Cuando los purgadores de vapor fugan o fallan, puede ser extremadamente costoso en términos de calidad del proceso final, de la seguridad y de la pérdida de la energía.
    • En efecto, el purgador normalmente descarga a temperatura próxima a la ebullición. Durante este proceso el condensado sufre una expansión que produce un cambio de fase líquido-vapor o revaporización. La fase gaseosa (vapor de expansión) fluye a elevada velocidad generando ultrasonido. Ahora bien, el porcentaje de revaporizado generado en la expansión del condensado depende del salto de presión a través del purgador (presión diferencial) y el grado de enfriamiento que sufre el condensado antes de ser evacuado por el purgador. Por lo tanto, la presencia de ultrasonido en este caso no significa la existencia de fuga de vapor vivo a través del purgador. En este caso, para realizar un diagnóstico fiable es necesario determinar la causa del origen para lo cual se debe medir la atenuación del ultrasonido aguas abajo del purgador, o analizar otras variables tales como la temperatura delante del purgador y el salto de temperaturas a través del mismo.
    • Por este motivo, Terotecnic analiza los purgadores con las dos herramientas básicas para esto, la termografía y el ultrasonido.

Pídanos más información

Desde Terotecnic podemos ofrecerle todas las mejoras que el uso de esta técnica implica; hacemos uso de la experiencia de más de 30 años en el sector del mantenimiento predictivo y del conocimiento de la aplicación de esta herramienta en todo tipo de equipos y sectores industriales. Contacte con nuestros especialistas en mantenimiento predictivo para que le aconsejen sobre como aplicar esta técnica de análisis por ultrasonidos, como incorporarlo a su planta y que podemos hacer por usted en ese sentido.


Construyamos algo juntos.


error: Content is protected !!
A %d blogueros les gusta esto: