La mejor Ingeniería al alcance de todos
Entradas del Blog de Terotecnic, nuestro trabajo, nuestros servicios, el modo de hacer las cosas, todo para nuestros clientes.

La inteligencia artificial “IA” en el análisis de vibraciones
El término “inteligencia artificial” (IA) abarca toda la tecnología computarizada que permite que un ordenador imite los procesos analíticos extremadamente elaborados del cerebro humano. ¿Cuál es la importancia de IA para la confiabilidad industrial? ¿En que momento estamos en esta materia? ¿Qué investigaciones está llevando a cabo Terotecnic sobre Inteligencia artificial?

Norma UNE-EN-60706 la Mantenibilidad
En este nuevo artículo del Blog Terotecnic, hablaremos de la Norma UNE-EN-60706 que habla de la mantenibilidad de los equipos en el contexto de “proporcionar mantenibilidad en la fase de diseño y desarrollo de los mismos”

El diagrama de Pareto
El diagrama de Pareto sirve para visualizar de manera más eficiente los modos de fallo en una máquina con respecto a la frecuencia de ocurrencia de los mismos. Hágalo usted mismo en su planta, en este artículo le ayudamos a realizar uno con tablas Excel.

El mantenimiento predictivo, ¿Cuánto anticiparse a la avería?
En Terotecnic hemos llegado a la conclusión que en mantenimiento predictivo, quizás no podemos decir que predecimos una avería ni tampoco que la pronosticamos, quizás lo adecuado sea decir que diagnosticamos problemas e intentamos aconsejar para alargar la vida útil del activo y finalmente pronosticar un periodo de tiempo aconsejable para planificar su reparación. Por…

Norma UNE-EN-60300 – RCM en estado puro
La norma UNE-EN-60300 es la norma que nos habla de la confiabilidad como un término colectivo que se usa para describir la disponibilidad de un activo y sus factores de influencia tales como su fiabilidad, su mantenibilidad y la logística de mantenimiento. Es la norma básica de construcción de un RCM.

Los 5 por qués
El análisis de los 5 por qué es uno de los muchos métodos para encontrar la raíz de un daño, por lo que se convierte en una de las herramientas fundamentales de un buen análisis de causa raíz. Se trata de un método interrogativo, en el que se pregunta por qué se produjo cada evento…

Diagrama de Causa Efecto o de Ishikawa
INTRODUCCIÓN En este artículo describiremos el proceso constructivo de una de las herramientas más útiles para la ordenación de ideas, mediante el criterio de sus relaciones de causalidad, es una herramienta muy utilizada en el análisis de causa raíz. El Diagrama Causa-Efecto, también llamado “Diagrama de Ishikawa” y conocido coloquialmente por su forma constructiva como…

El análisis de Causa Raíz – RCA – ACR
La gestión empresarial, centra sus propósitos en la calidad y en la eficiencia de su gestión. Pero en esta meta ideal, siempre surgen problemas que hay que resolver, y para esa labor, el análisis de causa raíz o RCA es la herramienta indicada.

La Norma EN 16646 el Mantenimiento y la gestión de activos físicos
La Norma Europea EN 16646, presenta la gestión de activos físicos como un marco para las actividades de mantenimiento introduciendo la relación entre el plan estratégico de la empresa y el sistema de gestión del mantenimiento en si mismo.

La tribología y el análisis de los lubricantes industriales (parte 1)
La Tribología centrada en Terotecnología (TCT) es una estrategia de mantenimiento predictivo desarrollada por Terotecnic Ingeniería para dar servicio a sus clientes en materia de planes de Mantenimiento preventivo y acciones de mantenimiento proactivo basado en el buen control de las tareas de lubricación, del estado de los lubricantes y de los sistemas que protegen.…
Cargando…
Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.
Sigue mi blog
Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.