Definición del Mantenimiento predictivo o mantenimiento basado en la condición CBM, técnicas, herramientas y ejemplos
El mantenimiento predictivo o mantenimiento basado en la condición ( CBM ) es un tipo de mantenimiento que se puede definir como el conjunto de acciones que se establecen y todas aquellas técnicas que se aplican con el objetivo de detectar fallos, averías o defectos en maquinaria en sus primeras etapas.
Con un predictivo bien aplicado, se puede evitar que pequeños fallos funcionales de los elementos terminen convirtiéndose en avería catastrófica más grande de lo que debieran haber sido. Con esto se evitan paros inesperados y/o no programados además de tiempos muertos en la producción, que finalmente pueden causar grandes pérdidas económicas para su empresa.
Este grupo de herramientas tecnológicas para la detección del fallo de forma prematura, da un cambio a la estrategia de mantenimiento, llevándolo desde un mantenimiento ordinario puramente correctivo o preventivo a un mantenimiento predictivo o a condición.
Ventajas y beneficios de la aplicación de un mantenimiento predictivo bien aplicado
El mantenimiento predictivo, bien aplicado reporta una serie de beneficios y ventajas en su aplicación que compensan con creces los costes de su contratación:
- Mejora de la fiabilidad global de los equipos y por lo tanto de la planta donde se implanta.
- Se aumenta la disponibilidad de la maquinaria alargando su vida útil de manera cuantificable.
- Menos pérdidas de materia prima por paradas no planificadas y re-arranques al impedirse las reparaciones no planificadas.
- Reducción drástica en el gasto en mantenimientos preventivos sugeridos por fabricantes. Que en la mayoría de los casos perjudican más que benefician.
- Reducción del índice de intervenciones/año de los equipos, cambiando pequeñas actuaciones a condición por grandes intervenciones con paradas.
- Reducción de los riesgos de mortalidad infantil (por errores humanos en las reparaciones), al producirse menos intervenciones de mantenimiento.
- Reducción de la mano de obra en correctivo, mucho más cara que la de un preventivo a condición.
- Reducción del gasto en repuestos, pues el número de intervenciones a lo largo del ciclo de vida del activo puede reducirse en más del 70 % del habitual.
- El mantenimiento predictivo también tiene como consecuencia la reducción de accidentes y el aumento de la seguridad.
- A partir de los datos del mantenimiento predictivo, podemos actuar proactivamente con programas de análisis causa raíz de los fallos (RCFA), reduciremos los fallos en general y especialmente los fallos catastróficos.
- Menor coste de los seguros industriales, al alcanzar la planta mejores KPIs y, por lo tanto, reducir el riesgo para las compañías aseguradoras.
Formatos de la estrategia de mantenimiento predictivo
Las empresas que en los tiempos actuales no sigan prácticas de este tipo, están en desventaja con sus competidores. El Mantenimiento Predictivo es una de las herramientas básicas para obtener la excelencia operacional y ésta a su vez es la única manera de competir contra empresas ubicadas en países con mano de obra más económica. Mediante la automatización y optimizan de la gestión de los procesos y la mejora en el mantenimiento de los medios de producción y en la vida util de los activos las empresas Europeas podrán competir en el resto de los mercados.
Dentro de las posibilidades que hoy por hoy están al alcance de los empresarios y en último termino de las direcciones de la gestión del mantenimiento están dos posibilidades:
- Montar su propio equipo de mantenimiento predictivo. (caro y a la larga poco eficaz)
- Tercerizar esta estrategia aprovechando las actitudes, la preparación y la tecnologías de empresas como Terotecnic dedicadas a este sector.
Y dentro de los formatos para la aplicación de esta estrategia se podrían enumerar varias opciones.
- Toma de datos y análisis periódicos de las medidas obtenidas.
- Monitorización en continuo de los equipos.
- Mezcla de los dos formatos, medidas periódicas para todos los equipos y monitorización de los equipos críticos.
Cada vez se da más aquellas empresas que contratan con Terotecnic Ingeniería la tercera solución, un análisis periódico de todos los equipos de la planta que suele hacerse cada 3 meses y una monitorización en continuo de las medidas de vibración y temperatura de los equipos críticos de las mismas. Generadores, equipos fundamentales para la producción. Para cualquiera de las tres opciones confie en Terotecnic, estaremos encantados de asesorarle y ofrecerle la mejor solución.
Técnicas del mantenimiento Predictivo
- Análisis de vibración
- Análisis de Ultrasonidos
- Análisis de termografía
- Análisis de lubricantes
- Análisis de de problemas eléctricos
- Análisis no destructivos ENDs
- Análisis aceites lubricantes y dieléctricos
Contacte con nosotros
Desde Terotecnic podemos ofrecerle todas las mejoras que el uso de esta estrategia implica. Para nuestros clientes y personas interesados damos charlas para explicar el CBM y ponemos a su disposición nuestra experiencia de más de 30 años en el sector del mantenimiento predictivo y del conocimiento de la aplicación de esta herramienta en todo tipo de sectores industriales.
Contacte con nuestros especialistas para concertar una visita donde le podemos dar una charla sobre el Mantenimiento Predictivo totalmente gratis.