El mantenimiento predictivo, ¿Cuánto anticiparse a la avería?

¿Qué significa realmente el término “mantenimiento predictivo”?

Esta es una pregunta que llevo haciéndome desde hace 40 años.

Predictivo, en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) se refiere a aquello que predice o que resulta útil para tal fin hace mención a anticiparse a algo que va a suceder. Por lo tanto, eso parece válido para algo que va a pasar sí o sí, pero… ¿Cuándo va a pasar?.

Mantenimiento Predictivo - Terotecnic Ingeniería - ¿Cuándo ocurrirá la avería?
¿Predicción o pronostico?

Esto nos lleva a hacernos dos preguntas más ¿Realmente deberíamos intentar pronosticar la fecha en la que una máquina o pieza dejará de cumplir su función? y por otro lado, ¿Es esto completamente posible? 

Como especialistas en técnicas de diagnostico con análisis predictivos puedo ratificar que esto es poco posible y yo diría que además es totalmente innecesario, creo que el desafío del mantenimiento predictivo no es precisamente este.

En Terotecnic Ingeniería, creemos que el mantenimiento predictivo es una ciencia que implica la detección de señales y la extrapolación de curvas de tendencia con fines de diagnóstico y no como un método probabilístico para calcular las fechas en que un equipo necesitará mantenimiento. 

Terotecnic

Es más, estimamos que cuando decimos “con fines de diagnóstico” lo hacemos a conciencia de que esa tendencia a futuro, la analizamos y estudiamos para proponer un mantenimiento proactivo que prolongue en el tiempo la funcionalidad del activo y sus elementos, por lo que vamos diametralmente en contra de la propia predicción de la fecha probable de algo que intentamos que no pase.

¿Predecir o pronosticar?

Por otro lado, pronosticar algo, es basarse en métodos estadísticos y probabilísticos calculados. Esto significa que un buen pronóstico requiere una gran cantidad de datos y aún así debemos tener claro que un pronostico nunca es una certeza.

Para pronosticar la fecha de un fallo en un activo se ha tenido que experimentar primero con elementos del mismo tipo para establecer un momento en el tiempo donde es probable que estos fallen con más probabilidad, es el ejemplo de los rodamientos y de la cantidad de horas estimadas de duración tras su puesta en marcha. Pero, ¿ese pronostico estadístico es razonable? o tendremos que tener en cuenta que cualquiera que sea la confiabilidad del modelo, esta fecha siempre incluirá un margen de error y en el caso de equipos industriales, el margen de error puede ser mayor porque cada máquina es más o menos una instancia separada que tiene sus propias características individuales que están fuera de este pronostico estadístico.

Tablas de pronostico o de probabilidad de ocurrencia del fallo. Estadística
Tablas para el pronostico de probabilidad

Si nuestro mantenimiento está exclusivamente basado en esto, deberíamos cambiar las piezas con un cronometro en la mano y este enfoque es demasiado costoso y arriesgado para ser aceptable. Por lo tanto, entre pronosticar y predecir nos quedamos con predecir.

Pero para predecir, también debemos recopilar un buen montón de datos, la diferencia está en que estos son parámetros físicos del elemento pero que incluyen también su circunstancia. Si tomamos vibración en un punto de una máquina donde está situado un rodamiento, tratamos de captar la señal de vibración de ese rodamiento, pero no podemos hacerlo de forma individual sino dentro de su propia aplicación. Y cuando encontramos un problema en el mismo, lo encontramos sumado a todas las características de la onda que nos llega.

Anticípese para permitir más tiempo

En Terotecnic siempre preferiremos la anticipación a la previsión, y lo hacemos mediante el uso de una combinación de métodos condicionales y predictivos, y haciendo hincapié en la importancia y la fiabilidad del diagnóstico. Por eso, estamos desarrollando nuestros propios algoritmos de diagnóstico automatizados para que los equipos de mantenimiento puedan ser alertados solo cuando una máquina realmente tiene una falla, pero con la suficiente y justa anticipación para que las reparaciones se puedan planificar de manera tranquila y sosegada. Mientras tanto, utilizará los estados de alarma intermedios para análisis y proponer soluciones que nos permitan aplicar métodos proactivos fiables que permitan al equipo seguir cumpliendo perfectamente con su función.

Nuestro objetivo no es tanto pronosticar el resultado (aparición de un mal funcionamiento) sino identificar el elemento desencadenante lo antes posible. De esta forma, prolongamos el intervalo entre el momento del diagnóstico y el momento en que se alcanza el nivel crítico y, por lo tanto, proporcionamos un marco de tiempo más largo durante el cual se puede realizar la intervención.

¿Cuál es el Significado de Predecir?

Empezábamos este artículo con la definición de Predictivo según el diccionario y acabaremos el artículo con la definición de Predecir y el diccionario dice de predecir que es el acto de anunciar un evento por intuición o premonición, sin pruebas reales, mientras que de pronosticar dice que es anunciar un hecho futuro o la evolución de un proceso basándose en criterios lógicos o científicos o a partir del análisis de los datos de que se dispone. Según esto el mantenimiento predictivo debiera ser llamado mantenimiento por pronostico. Quizás este error, se lo debemos achacar a la falta de actualizaciones técnicas del propio diccionario en materia científica, porque por esa regla de tres, al texto predictivo de nuestro móvil debiéramos llamarle texto pronosticable.

Predicción, acto de predecir o anunciar un evento por intuición o premonición.
Predecir, pronosticar o diagnosticar

Creo que finalmente debemos llegar a la conclusión que quizás ni una cosa ni la otra, quizás no podemos decir que predecimos una avería ni tampoco que la pronosticamos, quizás lo adecuado sea decir que diagnosticamos problemas e intentamos aconsejar para alargar la vida útil del activo y finalmente pronosticar un periodo de tiempo aconsejable para planificar su reparación.

Espero que este artículo le haya gustado

Guillermo Díaz Povedano
Guillermo Díaz Povedano

Director de Terotecnic Ingeniería, S.L.
¡Toda la ingeniería de confiabilidad a su alcance!

Te presentamos nuestro Blog

INICIAMOS UNA NUEVA ETAPA

Hoy publicamos nuestra primera entrada para esta nueva etapa de Terotecnic Ingeniería, S.L.

A pesar de eso no hay un antes ni un después para nosotros, esto sólo es un punto y seguido. La única diferencia estriba en que damos hoy un paso más en nuestra relación con nuestros clientes y activamos esta nueva y remozada Web que ofrece nuestra información y servicios de manera más dinámica, más personalizada y con más dedicación al servicio dentro de la propia Web y de las redes sociales. Conócenos.

¿Por qué publicamos este Blog?
  • Porque proporciona contexto a los nuevos clientes y a nuestros nuevos lectores. Nos dedicamos a la Ingeniería del mantenimiento industrial y con este blog pretendemos difundir y compartir ideas, experiencias, formación y trabajo a este respecto.
  • Esperamos que este modo de comunicación que emprendemos hoy, sirva para dar difusión a las nuevas estrategias y a la gestión del mantenimiento con nuevas tecnologías, tales como todas las herramientas dedicadas a la fiabilidad, al mantenimiento predictivo y proactivo, y todo lo que pueda reducir el mantenimiento correctivo y el mantenimiento preventivo para convertir ambas formas de trabajo en un mantenimiento preventivo a condición.
¿Como serán las entradas en este blog?

Las entradas podrán ser cortas o larga, pequeños ping o llamadas de atención de algún tema concreto, o entradas largas sobre temas de interes dentro de la ingeniería industrial. Dentro de cualquiera de estos dos formatos, intentaremos categorizarlos por medio de las categorías propias de Word Press o añadirles etiquetas para que puedas navegar por ellas con criterios de similar taxonomía.

Por último decirte, que puedes colaborar con nuestro blog si te parece que puedes aportar conocimiento en estas materias para nuestros visitantes. Para ello sólo tienes que:

  • Ir a la página contactos y rellena los datos que pide el formulario.
  • En comentarios escribe: quiero participar como editor.
  • Nos pondremos en contacto contigo y podrás enviar tu artículo.
  • No te preocupes por nada, nosotros le daremos formato y lo situaremos con tu firma en el blog.

Finalmente os invitamos a visitarnos con asiduidad para que podais ir viendo las nuevas entradas.

Gracias por todo TEROTECNIC

error: Content is protected !!