Inspección por líquidos penetrantes

Terotecnic busca de fisuras profundizando
Terotecnic busca de fisuras profundizando

La detección de fisuras con líquidos penetrantes es un ensayo ENDs que refuerza el mantenimiento predictivo en equipos estáticos

La inspección por líquidos penetrantes es un tipo de ensayo no destructivo que se utiliza para detectar e identificar discontinuidades presentes en la superficie de los materiales examinados, que pueden dar lugar a futuras fallas de los mismos. Generalmente se emplea en aleaciones no ferrosas, aunque también se puede utilizar para la inspección de materiales ferrosos cuando la inspección por partículas magnéticas es difícil de aplicar. En algunos casos se puede utilizar en materiales no metálicos. El procedimiento consiste en aplicar un líquido coloreado o fluorescente a la superficie en estudio, el cual penetra en cualquier discontinuidad que pudiera existir debido al fenómeno de capilaridad. Después de un determinado tiempo se elimina el exceso de líquido y se aplica un revelador, el cual absorbe el líquido que ha penetrado en las discontinuidades y sobre la capa del revelador se delinea el contorno de estas.

¿Qué aplicaciones tiene la técnica de detección de fisuras por líquidos penetrates?

Las aplicaciones de esta técnica son amplias, y van desde la inspección de piezas críticas como son los componentes aeronáuticos, como otras importantes como pueden ser ejes, tuberías, soldaduras, matrices, etc. Y en cuanto al tipo de material, se pueden inspeccionar prácticamente en todos, materiales metálicos, cerámicos vidriados, plásticos, porcelanas, recubrimientos electro químicos, entre otros. Una de las desventajas que presenta este método es que sólo es aplicable a defectos superficiales y a materiales no porosos.

¿Qué tipos de líquidos penetrantes hay?

Según el color

  • Penetrantes coloreados: Se inspeccionan a simple vista. Solamente hay que contar con una buena fuente de luz blanca. Tienen menos sensibilidad.
  • Penetrantes fluorescentes: Se inspeccionan con la ayuda de una lámpara de luz ultravioleta (luz negra). Sin ésta son invisibles a la vista. Tienen mayor sensibilidad.

Según la solubilidad

  • Penetrantes lavables con agua o autoemulsificables: Para su limpieza y eliminación de excesos simplemente se usa agua. Resultan muy económicos de utilizar.
  • Penetrantes postemulsificables: No son solubles en agua. Para la remoción de los excesos superficiales se utiliza un emulsificador que crea una capa superficial que se elimina con agua. Es el método con el que mayor sensibilidad se obtiene y en el que mayor dominio de cada una de las etapas tiene el operador. Existen dos tipos de emulsificadores: los hidrofílicos, de base acuosa, que se utilizan en solución de agua, en una saturación determinada por las necesidades del caso; y lipofílicos, de base aceite, que se utilizan tal como los entrega el fabricante.
  • Penetrantes eliminables con disolvente: Tampoco son solubles en agua. Para su eliminación se utiliza un disolvente no acuoso, denominado «eliminador». Son muy prácticos de utilizar ya que el solvente generalmente se presenta en aerosol.

¿Qué tipos de líquidos penetrantes hay?

Según el color del líquido
  • Penetrantes coloreados: Se inspeccionan a simple vista. Solamente hay que contar con una buena fuente de luz blanca. Tienen menos sensibilidad.
  • Penetrantes fluorescentes: Se inspeccionan con la ayuda de una lámpara de luz ultravioleta (luz negra). Sin ésta son invisibles a la vista. Tienen mayor sensibilidad.
Según solubilidad
  • Penetrantes lavables con agua o autoemulsificables: Para su limpieza y eliminación de excesos simplemente se usa agua. Resultan muy económicos de utilizar.
  • Penetrantes postemulsificables: No son solubles en agua. Para la remoción de los excesos superficiales se utiliza un emulsificador que crea una capa superficial que se elimina con agua. Es el método con el que mayor sensibilidad se obtiene y en el que mayor dominio de cada una de las etapas tiene el operador. Existen dos tipos de emulsificadores:
    • los hidrofílicos, de base acuosa, que se utilizan en solución de agua, en una saturación determinada por las necesidades del caso;
    • y los lipofílicos, de base aceite, que se utilizan tal como los entrega el fabricante.
  • Penetrantes eliminables con disolvente: Tampoco son solubles en agua. Para su eliminación se utiliza un disolvente no acuoso, denominado «eliminador». Son muy prácticos de utilizar ya que el solvente o los tres componentes generalmente se presenta en aerosol.

Contacte con nosotros

Desde Terotecnic podemos ofrecerle todas las mejoras que el uso de este tipo de tecnología de ensayos no destructivos. Ponemos a su disposición nuestra experiencia de más de 30 años en el sector del mantenimiento predictivo y del conocimiento de la aplicación de esta herramienta en todo tipo de sectores industriales.

Contacte con nuestros especialistas para concertar una visita donde le podemos dar una charla sobre el Mantenimiento Predictivo totalmente gratis.


Construyamos algo juntos.


error: Content is protected !!
%d