Análisis de vibración o de condición en equipos rotativos

¿Que es el análisis de vibración y en que puede ayudarle?

El análisis de vibración se define como un proceso para medir los niveles de vibración y las frecuencias donde se encuentra la misma dentro de la maquinaria y luego usar esa información para analizar cual es el estado de la condición en que se encuentran sus componentes. Si bien el funcionamiento interno y las fórmulas utilizadas para calcular diversas formas de vibración pueden ser bastante complicado, la manera más fácil de explicarlo sería decir que todo comienza con el uso de un acelerómetro para medir la vibración de la máquina. Cada vez que una pieza de maquinaria está funcionando, está generando vibraciones y el acelerómetro conectado a la misma genera una señal de voltaje que corresponde a la cantidad de vibración y a la frecuencia de vibración que se está produciendo, generalmente cuántas veces por segundo o minuto se produce dicha vibración.

Todos los datos recopilados desde el acelerómetro van directamente a un colector de datos (software), que registra la señal como amplitud frente a tiempo (conocida como forma de onda en el tiempo), amplitud frente a frecuencia (conocida como transformación rápida de Fourier) o ambas. Todos estos datos son analizados por algoritmos de programas de computadora, que a su vez son analizados por ingenieros o analistas de vibraciones capacitados para determinar la salud de la máquina e identificar posibles problemas inminentes como flojedad, desequilibrio, desalineación, problemas de lubricación y más. 

Para resumir, podemos afirmar entonces que todas las máquinas vibran cuando están en movimiento rotatorio debido, en primera instancia a las fuerzas externas que le aportamos y en segundo término a todas aquellas que se generan por efecto de la propia rotación de sus componentes. La suma de todas estas condiciones estructurales y de operación, proporciona a una máquina aunque esté recién construida una vibración característica básica con la que podemos comparar futuras vibraciones para su correcta evaluación. Máquinas similares, funcionando en buenas condiciones, tendrán similares características de vibraciones y un cambio en su vibración básica, funcionando en condiciones normales, será indicativo de que se está generando un defecto en alguno de sus elementos. Diferentes tipos de fallos dan lugar a diferentes tipos de forma de vibración ya que ésta está compuesta por una suma de ondas senoidales dependientes de las características de cada una de las piezas que componen el conjunto.

Esta es la estrategia fundamental para el mantenimiento predictivo y Terotecnic ofrece este servicio de análisis de la vibración con la mejor tecnología y con el personal más preparado.

Parámetros de medición
  • Medida de vibración global o total en banda ancha.
  • Medida de vibración en banda estrecha de frecuencia.
  • Medida de parámetros vibratorios específicos para detección de fallos en rodamientos y engranajes (demodulación, envolvente, PeakVue,…).
  • Parámetros de la Forma de Onda : Simetría (Kurtosis) y Cresta (Skewness).
  • Fase vibratoria en armónicos : 1x, 2x, 3x, … RPM.
  • Medida de vibración síncrona en picos : 1x, 2x, 3x, … RPM.
  • Medida de vibración sub-síncrona.
  • Medida de vibración no-síncrona.
Gráficos de Diagnóstico
  • Forma de Onda
  • Espectro de Frecuencia.
  • Diagramas Pico-Fase: Bode, Nyquist, Polar,…
  • Órbitas X-Y de canales cruzados a 90º
Fallos detectables
  • Desequilibrio
  • Desalineación
  • Holguras
  • Flojedad mecánica
  • Roces
  • Ejes doblados
  • Poleas excéntricas
  • Fallas en Rodamientos
  • Engranajes
  • Resonancias y frecuencias naturales
  • Cavitación
  • Fallos de origen eléctrico
  • Velocidad críticas

Contacte

Desde Terotecnic podemos ofrecerle todas las mejoras que el uso de esta técnica implica; hacemos uso de la experiencia de más de 30 años en el sector del mantenimiento predictivo y del conocimiento de la aplicación de esta herramienta en todo tipo de sectores industriales. Contacte con nuestros especialistas en mantenimiento predictivo para que le aconsejen sobre como aplicar esta técnica, como incorporar el mantenimiento predictivo a su planta y que podemos hacer por usted en ese sentido.


Construyamos algo juntos.


error: Content is protected !!
A %d blogueros les gusta esto: